Acerca de

El programa Aire Limpio en los Centros Escolares es un kit de apoyo gratuito para ayudar a los centros escolares a crear un Plan de Acción de Aire Limpio a medida y adaptado, para abordar la contaminación del aire en el centro escolar y sus alrededores

El programa está diseñado para ayudar a los centros escolares a:

  • Reducir la contaminación atmosférica procedente de las entregas de suministros para el centro escolar.
  • Abordar la contaminación atmosférica en la puerta del centro escolar, incluido el recorrido escolar.
  • Educar a la próxima generación para ayudarles, a ellos y a sus familias, a elegir opciones que permitan mantener el aire más limpio.
  • Animar a los y las estudiantes a trabajar con los agentes locales y pedir cambios para conseguir que el aire esté menos contaminado.
  • Mejorar la calidad de vida del alumnado, profesorado y familias en torno a la reducción de la contaminación y la mejora de la calidad del aire.

 

La Organización Mundial de la Salud reconoce que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental para la salud al que nos enfrentamos hoy en día.

 

La exposición a la contaminación atmosférica puede causar una serie de problemas de salud en los niños y niñas, como alteraciones en el desarrollo de la función pulmonar o el empeoramiento del asma y también desempeña un papel importante en la aparición del asma en algunos niños/as. Las investigaciones también empiezan a reflejar los efectos de la contaminación atmosférica en el cerebro en desarrollo, como la reducción de la función de la memoria.

Más de 2.000 guarderías y escuelas infantiles, centros escolares y centros de enseñanza superior de España se encuentran en puntos conflictivos de contaminación atmosférica. La contaminación atmosférica en los centros de enseñanza y sus alrededores procede de fuentes de contaminación ajenas a ellos, sobre todo del transporte por carretera y de la combustión doméstica, como las estufas de leña.  La contaminación atmosférica también se genera por actividades dentro de los centros educativos, como los sistemas de calefacción y el tipo de productos de limpieza y para las manualidades que se utilizan. Los y las estudiantes también pueden estar expuestos a una importante contaminación atmosférica en los desplazamientos escolares.

 

Un análisis reciente llevado a cabo por Global Action Plan y la Universidad Queen Mary de Londres, reveló que, una reducción del 50% de la contaminación atmosférica en los alrededores de los centros escolares del Reino Unido e Irlanda, podría reducir a la mitad el número de niños y niñas que tienen una capacidad pulmonar deficiente.

 

La contaminación atmosférica no es sólo un problema de salud, sino que también puede afectar a la capacidad de aprendizaje de los niños y niñas. 

 

El programa plantea preguntas sencillas para adaptar una serie de acciones en cuatro áreas clave:

Darle voz:

Hacer una campaña para el cambio utilizando la voz del alumnado del centro escolar, así como trabajar con las autoridades locales para reducir el tráfico que pasa por el centro escolar, especialmente las calles cercanas.

Educación:

Sensibilizar al alumnado, a la comunidad local y a otros sectores implicados sobre la contaminación atmosférica (fuentes, impactos y soluciones). Un ejemplo sería la creación de asambleas para los alumnos y alumnas o la publicación de información sobre la contaminación atmosférica en el boletín escolar.

Operaciones escolares:

Reducir la contaminación atmosférica que genera el colegio y reducir los niveles de contaminación en las aulas. Un ejemplo sería crear concienciación sobre una buena ventilación y el uso de equipos de purificación de aire en las aulas.

Las puertas del centro escolar:

Abordar la contaminación atmosférica que se genera a las puertas de los centros escolares, habilitando aparcamientos para patinetes y bicicletas o implantando una calle escolar.

 

Hay acciones esenciales que todos los centros escolares deberían contemplar para hacer frente a la contaminación atmosférica:

 

  • Reducir el volumen de tráfico fuera del centro escolar, por ejemplo, implantando una calle escolar.
  • Mejorar la calidad del aire dentro del centro escolar, por ejemplo, mejorando la ventilación.
  • Crear hábitos con la futura generación que produzcan menor contaminación involucrando a los alumnos, alumnas y a sus familias con consejos para hacer frente a la contaminación atmosférica.
  • Utilizar la voz de los niños y niñas y del centro escolar para animar a los y las responsables de la toma de decisiones a nivel local y nacional a realizar mejoras en la calidad del aire en su zona.

CÓMO UTILIZAR EL MARCO DE AIRE LIMPIO EN LOS CENTROS ESCOLARES

Crea tu propio Plan de Acción de Aire Limpio en tres sencillos pasos:

 

1) En primer lugar, responde a algunas preguntas sobre tu centro escolar

 

Esto ayuda a la herramienta a adaptar las acciones sugeridas a la situación de tu centro. Basta con un conocimiento básico del funcionamiento de tu centro, por ejemplo, si está cerca de una carretera principal o si existe alguna fuente importante de contaminación atmosférica cerca del centro escolar.

 

2) A continuación, elige entre las acciones recomendadas

 

Se te presentará una selección de acciones contra la contaminación atmosférica en función de su relevancia e impacto potencial, junto con símbolos que indican su coste relativo y el esfuerzo que supone su aplicación. Te sugerimos que elijas hasta seis acciones para tu plan de inicio.

 

3) ¡Ahora es tu turno!

 

Se te presentará un Plan de Acción de Aire Limpio que también enlazará con consejos útiles, recursos y ejemplos de éxito para ayudarte a poner en práctica las acciones elegidas. Cuando hayas completado tu primer conjunto de acciones, vuelve al Marco y añade algunas más a tu Plan de Acción para continuar en el camino de convertirte en un centro escolar con aire limpio.

 

¿Tienes alguna pregunta sobre el Marco de Aire Limpio en los Centro Escolares? Consulta nuestra página de preguntas frecuentes.

¿CÓMO SE HA DESARROLLADO EL MARCO DE AIRE LIMPIO EN LOS CENTROS ESCOLARES?

Con el apoyo de Philips Foundation, Global Action Plan (GAP) ha creado el Marco de Aire Limpio en los Centros Escolares, que consolida y aprovecha la amplia gama de recursos sobre la contaminación del aire disponibles para los centros escolares.

 

Elige entre más de 35 acciones basadas en la investigación existente, las mejores prácticas, los conocimientos académicos y las pruebas de la calidad del aire en los centros escolares realizadas por la Universidad de Manchester. Déjate guiar por los consejos y recursos desarrollados por una serie de organizaciones comprometidas con la mejora de la calidad del aire en los centros escolares y sus alrededores, como Living StreetsMums for LungsSustransModeshift STARS, Unicef y muchos más.

 

El marco ha sido probado por profesores/as, directores/as y autoridades locales y está respaldado por Philips Foundation, Living StreetsModeshift STARS Mums for Lungs, con el apoyo de Philips y NAHT.

 

Si tienes alguna pregunta, ponte en contacto con [email protected].

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Tienes alguna pregunta sobre el programa Aire Limpio en los Centros Escolares? Consulta las preguntas más frecuentes que aparecen a continuación y, si deseas ponerte en contacto con nosotros, puedes enviarnos un correo electrónico a [email protected].

El programa Aire Limpio en los Centros Escolares es un programa educativo, divertido y estimulante que hará que miles de estudiantes de todo el mundo se unan en una acción para tratar los problemas relacionados con la contaminación del aire. Se trata de un kit de apoyo gratuito para ayudar a los centros escolares a crear un Plan de Acción de Aire Limpio a medida adaptado para abordar la contaminación del aire en el centro escolar y sus alrededores.

El proceso de diseño incorporó las ideas del Marco del Hospital del Aire Limpio y los conjuntos de herramientas existentes centrados en los centros escolares de las principales organizaciones en el ámbito de la calidad del aire. El programa ha sido probado por profesores/as, directores/as de centros escolares y autoridades locales. El programa está avalado por destacados profesionales de la salud, el mundo académico y de la calidad del aire para garantizar que el asesoramiento proporcionado sea fiable, de confianza y centrado en las soluciones.

Cada una de las 46 acciones ha sido probada/validada por una mezcla de investigaciones existentes, conocimientos académicos de la Universidad de Manchester y pruebas de calidad del aire en los centros escolares participantes.

No. Puedes seleccionar las acciones que realmente puedas y quieras llevar a cabo en tu centro escolar.

Se te presentarán enlaces de interés que puedan servirte de inspiración.

El programa se desarrolla durante todo el curso escolar y dependerá del número de acciones que se quieran desarrollar.

Aunque algunas acciones puedan tener una puntuación de impacto más baja por su impacto inmediato en la calidad del aire, siguen siendo acciones importantes para poner en práctica debido a los beneficios colaterales de mayor impacto, como la mejora de la salud mental y física y las oportunidades de aprendizaje para los y las estudiantes.

 

Algunas de las acciones también tienen una calificación de impacto baja porque no tienen un impacto inmediato, pero con el tiempo pueden resultar ser acciones eficaces para mejorar la calidad del aire.

Las acciones enumeradas en nuestro Marco son pertinentes para la mayoría de los centros escolares. Siéntete libre de seleccionar las acciones que sean más relevantes para tu Plan de Acción para la situación específica de tu centro escolar.

Muchas de las acciones de nuestro Marco son pertinentes para los centros escolares de fuera de España. Es posible que nuestros recursos y ejemplos de éxito no sean tan relevantes para ti, por lo que te recomendamos que consultes a tus autoridades locales para ver cómo podrías aplicar algunas de las acciones externas de tu Plan de Acción.

Sí. Dentro de las acciones que podrás desarrollar a través de tu Plan de Acción de Aire Limpio hay recursos que te ayudarán a llevar a cabo las acciones elegidas.

Las acciones se han creado para estudiantes de primaria de entre 7 a 11 años y ofrecen una amplia variedad de oportunidades de aprendizaje. Cada acción tiene un nivel de complejidad, que hace referencia a la dificultad del aprendizaje. Debido al amplio alcance de este programa internacional, se ha diseñado para vincular las acciones a las diversas asignaturas del currículo escolar, entre las que se incluyen Geografía, Ciencias, Matemáticas y Alfabetización. El programa Aire Limpio en los Centros Escolares también trata de promover una serie de valores clave que fomenten el civismo a nivel local y global. Asimismo, los y las estudiantes desarrollarán sus habilidades de presentación y comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y gestión de proyectos. 

Sugerimos que se tenga en cuenta la opinión de los y las estudiantes a la hora de elegir las acciones que se desarrollen a través del Plan de Acción de Aire Limpio. Así conseguirás involucrar más al alumnado. Podrías organizar una votación.  El programa Aire Limpio en los Centros Escolares se ha diseñado para ser flexible, de forma que se puedan realizar las acciones en cualquier orden. No hace falta finalizar una acción antes de empezar otra.

Si tienes alguna pregunta sobre el programa, o necesitas orientación para poner en práctica tus acciones, ponte en contacto con [email protected].